Recientemente publicábamos una noticia semejante respecto del fútbol americano:
Dicha noticia ponía en evidencia la forma de jugar respecto a la salud de los profesionales de este deporte de contacto norteamericano, en el sentido de que el casco de los jugadores no parece que sirva verdaderamente para la protección de su cabeza, sino más bien para que tales jugadores puedan chocar con más fuerza y espectacularidad, desembocando los golpes en la cabeza en problemas graves en el cerebro de los veteranos.
Siguiendo la máxima de que el “Deporte es Salud”, animamos a que en este tipo de deportes (artes marciales, rugby, hockey y similares), de los cuales somos defensores y, de algunos, practicantes, las reglas se adapten y dirijan a prevenir, en la medida de lo posible, problemas de salud.
Un ejemplo a seguir es el que se puede leer más abajo en relación con el rugby europeo en relación con los placajes, penalizando con mayor contundencia aquéllos que se realizan por “encima de la línea de los hombros”, lo cual además de “conseguir que se anoten más ensayos”, dado que deja libre las manos al pasador placado, permite “reducir las lesiones graves”.
En rugby ha habido ya otros cambios loables como éste, como podría ser por ejemplo el que prohibía placar al jugador suspendido en salto hacia y mientras miraba el balón tras ser pateado, que por cierto no afecto a su espectacularidad. Veremos que resultado produce este nuevo cambio pensado para la salud de los jugadores y veteranos, pero en cualquier caso han de ser bienvenidas mejoras parecidas a éstas con el objetivo de un juego limpio y controlado…
Comentarios por Julio Miño Terrancle ©
El rugby cambia las reglas del placaje pensando en la cabeza de sus jugadores. Noticias de Rugby…
El rugby cambia las reglas del placaje pensando en la cabeza de sus jugadores. Noticias de Rugby. La profesionalización del rugby deriva en jugadores más potentes y métodos más efectivos para atacar y defender, incluyendo el placaje. Las reglas, por el bien del jugador, han debido evolucionar…