La competencia y bienestar del factor humano por medio de la gestión integral de la salud y el rendimiento, es el valor de la seguridad y salud en beneficio del individuo, la sociedad y la competitividad de la empresa en la globalización”…
Salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla,
17 y 18 de noviembre de 2016
→ 1.5 créditos ECTS ←
C O N T E N I D O S
17 DE NOVIEMBRE DE 2016.
JORNADA DE MAÑANA.
INICIO: 8. 30 AM.
«Arriba los objetivos profesionales y la calidad de vida»…
Recepción, entrega de documentación y mesa inaugural [08.30-09.30 H.]:
- 8.30 AM: RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN:
- 9.00 AM: MESA INAUGURAL INSTITUCIONAL:
- Doña. Mª Milagro Martín López. Decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de Sevilla.
- Don Jesús González Márquez. Director General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral. Junta de Andalucía.
- D. Juan Casal Cansino. Jefe de la Inspección Provincial de Sevilla.
- Rafael Hidalgo Romero. Presidente del Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.
- Julio Miño Terrancle. Asociación Científica Expertos en Seguridad y Salud Laboral de Andalucía.
Nota: El presidente de la Asociación expondrá resumidamente la justificación técnica de los contenidos, es decir, las razones y necesidades formativas que han fundamentado esta programación.
Mesa 1: “Excelencia empresarial y prevención, ¿puede ser la salud un factor de competitividad?” [9.30-11.30 H.]:
1.1. Breve Ponencia marco/Moderación de la mesa. Por Juan Carlos Rubio Romero. Asociación Científica.
1.2. “Historia de la siniestralidad en España: o las razones del cambio de perspectiva preventiva”.
AGUSTÍN GALÁN GARCÍA. Profesor de la Universidad de Huelva. Facultad de Ciencias del Trabajo (10.00-10.45 h.).
1.3. “Prevención, excelencia empresarial y felicidad en el trabajo”.
MANUEL BESTRATÉN BELLOVÍ. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (CNCT) (10.45-11.30 h.).
[ 11.30-12.00 H.: Pausa de descanso ]
Mesa 2: “Relaciones laborales, derecho del trabajo y control en la gestión del tiempo de trabajo y los riesgos psicosociales” [12.00-14.00 H.]:
2.1. Breve Ponencia marco/Moderación de la mesa. Por José Mª Jiménez Sánchez. Asociación Científica.
2.2. “Relaciones laborales, calidad de vida y organización del tiempo de trabajo”.
SANTIAGO GONZÁLEZ ORTEGA. Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Pablo de Olavide de Sevilla (12.30-13.15 h.).
2.3. “Instrucciones y criterios de la inspección de trabajo en relación con la gestión del tiempo de trabajo y de los riesgos psicosociales”.
FERMÍN YÉBENES SAELICES. Inspector de Trabajo y Seguridad Social. Inspección Provincial de Sevilla (13.15-14.00 h.)..
– 14.00-14.30 H.: Coloquio sobre Ambas Mesas –
JORNADA DE TARDE.
INICIO: 15.45 PM.
© Comunicaciones libres y su mesa [15.45-17.45 H.]:
– PLAZO: ABIERTO HASTA EL 28 DE OCTUBRE –
® Todas la comunicaciones que reúnan los criterios de calidad SERÁN INCLUIDAS EN UNA PUBLICACIÓN CON ISBN.
– TEMAS O LÍNEAS:
- Sobre cualquiera de los contenidos relativos a las ponencias del primer o segundo día. En el procedimiento se recogen las distintas líneas. Tres de las comunicaciones aceptadas por la comisión evaluadora serán seleccionadas para su defensa presencia en horario de 16 a 17.30 PM.
– PROCEDIMIENTO:
– FORMA (estándar APA):
– MESA:
- Efectuada la selección conforme al procedimiento anterior, serán anunciados aquí los 3 ponentes que intervendrán.
– 17.15-17.45 H.: Coloquio –
18 DE NOVIEMBRE DE 2016.
JORNADA DE MAÑANA.
INICIO: 08.45 H.
«Más organización para un Menor volumen de trabajo»…
Mesa 1: “Riesgos emergentes y colectivos sensibles en la era digital”. [8.45-10.45 H.]:
1.1. Breve Ponencia marco/Moderación de la mesa. Julio Miño Terrancle. Asociación Científica.
1.2. “Conciliar el trabajo y la familia, un asunto pendiente”.
CLAUDIA DELORENZI CHRISTENSEN. Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (9.15-10.00 h.).
1.3. “Intervención sobre la organización y los nuevos estilos de vida para el control del estrés y otros riesgos psicosomáticos”.
ELENA LARA CARMONA. Especialista en Psicosociología Aplicada. Premap Seguridad y Salud S. L. U (10.-10.45 h.)..
[ 10.45-11.15 H.: Pausa de descanso ]
Mesa 2: “Liderazgo e inteligencia emocional para la gestión de los recursos humanos y sus riesgos psicosociales” [11.15-13.15 H.]:
2.1. Breve Ponencia marco/Moderación de la mesa. Por David Cobos Sanchiz. Asociación Científica.
2.2. “Liderazgo preventivo: ¿cómo impulsar políticas inteligentes desde la Dirección de Recursos Humanos?”.
ISABEL ARRIBAS. Dirección de personas y Comunicación Interna en Admiral Seguros (Balumba & Qualitas Auto) (11.45-12.30 h.).
2.3. “Empresa, valores humanos y desarrollo organizacional”.
JOSÉ MARÍA LEÓN RUBIO. Catedrático de psicología social. Universidad de Sevilla (12.30-13.15 h.).
– 13.15-13.45 H.: Coloquio sobre Ambas Mesas –