“LA COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD Y SALUD DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN”:
Acreditaciones (8:30-9:00h)
Mesa de presentación-apertura (9:00-9:30h): formada por el Excmo. Director General de SSL de la CEICE D. Francisco Javier Zambrana Arellano, por el Presidente del COAAT de Sevilla, D. David Marín García, así como por el Presidente de la Asociación Científica Acessla, D. Julio Miño Terrancle.
A) 1ª Mesa-coloquio (9:30 – 11:10 h): “La comunicación en PRL y la construcción”. Moderador: D. Pedro Villar Llanes, Coordinador de SSL y TSPRL, vocal de la Asociación Científica Acessla.
Primero.- Ponencia nº 1 (9:30-10:00h): “Comunicación idónea para la coordinación y la prevención de la obra”. Por D. José Manuel Segovia Camargo, Experto en comunicación y TSPRL en obras de construcción. Administrador del blog Herramientas para la Prevención de Riesgos Laborales.
-Móvil de la ponencia: Esta ponencia pretende responder a las preguntas que técnicos y coordinadores de SSL suelen hacerse a menudo en las obras, tales como ¿cómo he comunicarme con los agentes y responsables de la obra y de la prevención?, ¿qué habilidades sociales y emocionales deben ponerse en práctica para que se entiendan los objetivos y de qué manera mantener al efecto reuniones, conversaciones y llegar a acuerdos o dar instrucciones adecuadamente, teniendo cuenta para ello la idiosincrasia propia de la obra y los intereses de los distintos agentes?, ¿Cómo mantener la empatía sin verse obligado a ceder a las presiones y cuáles son las distintas redes sociales que se deben disponer para materializar lo planificado?.
Segundo.- Ponencia nº 2 (10:00-10:30h): “La documentación del sistema preventivo como instrumento de información y base de la comunicación y colaboración entre los involucrados”. Por D. Francisco José Martínez Montesinos, Arquitecto Técnico e Ingeniero de edificación. Profesor de Seguridad y Salud en la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Coordinador de Seguridad y Salud.
-Móvil de la ponencia: Qué características han de reunir el estudio y el plan de seguridad y salud laboral u otros de similar importancia para servir adecuadamente como instrumentos de comunicación e implicación y cómo redactar y tramitar documentos tales como el libro de incidencias o las actas e informes y demás comunicados al mismo efecto instrumental y también probatorio.
Tercero.- Exposición práctica 1 (10:30-10:50h): “La comunicación 2.0 para la formación e información de los profesionales de Seguridad y Salud laboral”. Por D. J. Javier Álvarez Martínez, Administrador y Desarrollo de contenido en www.jalvarezmart.com.
-Móvil de la ponencia: En esta intervención se enumeran y describen las claves para generar una cultura organizacional que sea 2.0, abierta y participativa dentro de las empresas, utilizando para ello experiencias reales y contenidos prácticos y de carácter gráfico.
Cuarto.- Coloquio sobre la temática 1ª Mesa (10:50-11:10h): coloquio de interacción directa entre mesa y profesionales y de los propios profesionales entre sí, a fin de enriquecer los contenidos mediante un intercambio abierto y positivo de experiencias y buenas prácticas de cada cual.
– P a u s a p a r a d e s a y u n o : D e 1 1 : 1 0 a 1 1 : 4 0 h. –
B) 2ª Mesa-coloquio (11:40 – 12:50h): “La innovación y la tecnología como medios de apoyo”. Moderador: D. Juan Carlos Rubio Romero, Vicepresidente de la Asociación Científica Acessla y Director de la Cátedra de PRL y RSC de la UMA (ETSII).
Primero.- Ponencia nº 3 (11:40-12:10h): “Diagnóstico del sector. Propuestas e innovaciones para la mejora de las condiciones de Seguridad y Salud en las obras”. Por D. Ramón Pérez Merlos, Director del servicio de Prevención de ETOSA.
-Móvil de la ponencia: Crítica reformista e innovadora del sector sobre casi todos los aspectos relacionados con la seguridad y salud laboral del mismo, a fin de exponer mejoras prácticas y ejemplificadas detalladamente sobre integración, comunicación, organización, documentación, proyecto y planificación, legislación, etc.
Segundo.- Exposición práctica 2 (12:10-12:30h). “APP´s y PRL: la tecnología… ¿disruptiva?”. Por D. Joaquím Ruiz Bosch, CEO en Prevencontrol.
-Móvil de la ponencia: Una tecnología disruptiva es aquélla que rompe con lo anterior. Las aplicaciones móviles para uso preventivo son cada vez más y mejores. El ponente que nos acompañará pondrá en evidencia que las tecnologías móviles son ya una revolución y una gran ayuda para el profesional que quiera realizar mediciones, hacer demostraciones, gravar, etc. cómodamente y en cualquier momento.
Tercero.- Exposición práctica 3 (12:30-12:50h). “Sistemas de anclaje César. Por D. José Antonio García Haro, Director de Multigarben.
-Móvil de la ponencia: Lo último en sistemas de anclaje y líneas de vida para que no existan pretextos de seguridad que eviten la total protección del trabajador frente a las caídas de altura, adaptándose tales sistemas a multitud de situaciones de trabajo.
C) 3ª Mesa (12:50 – 13:20h): “Hablemos de la Administración Laboral y la Comunicación”.
Ponencia nº 4 (12:50-13:20h): “Análisis de la relación de los profesionales con la ITSS: La actividad divulgativa y dinamizadora de la ITSS en la construcción. Por Dña. Consolación Rodríguez Alba, Jefa de la unidad especializada de SSL de la ITSS de Cádiz.
-Móvil de la ponencia: Aporta información sobre los proyectos o procedimientos de comunicación de este organismo en la materia, así como ideas y pautas a efectos de mejorar el grado de comunicación y colaboración de los coordinadores de SSL y demás prevencionistas con este órgano de decisiva repercusión en las relaciones laborales y la prevención de riesgos en el trabajo.
D) Coloquio sobre la temática de la 2ª y 3ª Mesa (13:20 – 14:00h): coloquio de interacción directa entre mesa y profesionales y de los propios profesionales entre sí, a fin de enriquecer los contenidos mediante un intercambio abierto y positivo de experiencias y buenas prácticas de cada cual.
E) Clausura (14:00-14:15h). Por D. Julio Miño Terrancle acompañado de D. Alfredo Martínez Cuevas en representación del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación.
– V i n o e s p a ñ o l: De 14 : 15 a 15 . 00 h. –