La dinámica de trabajo presencial en la jornada de tarde con los distintos grupos de expertos tendrá una orientación dirigida al desarrollo de grupos focales de discusión:
- Duración: 3 horas con un descanso si fuera necesario. Breve introducción al inicio para situar a los colaboradores.
- Objetivo: obtener un modelo ideal de formación pro cultura preventiva desde la óptica del experto enfocada a:
- La orientación de la gestión empresarial hacia una idoneidad cultural y formativa en la empresa.
- Incidencia de los riesgos emergentes y el futuro del trabajo en el modelo de prevención y formación preventiva.
- Reformas imprescindibles dirigidas al ámbito de la educación, en particular en lo que se refiere la formación de grado y postgrado y superior continua.
- La cualificación profesional y la formación en y para la empresa a nivel operativo y organizativo (visto a nivel general y para el sector construcción).
- Coordinación y guion: cada uno de tales grupos serán informados previamente y coordinados por un director científico, que dirigirá las sesiones conforme a la literatura científica (marco teórico), por medio de un guion monográfico que servirá para dar entrada en su discusión por turnos a todos los expertos del grupo en cada item, los cuales intervendrán sin sobreponerse ni dogmatizar (reunión entre iguales)].
- Dinámica de los grupos de discusión presencial: La dinámica grupal está prevista que se desarrolle materialmente de la siguiente forma:
-
- Fase 1 (2 h.).- moderados por los coordinadores, los cuatro grupos de expertos seleccionados por su perfil y ordenados en atención a cada uno de los cuatro temas citados, exponen e interactuarán con la intención de volcar todo su conocimiento agregado yendo de menos a más específicidad conforme se progresa (resultado = perspectiva del experto).
- Fase 2 (1/2 h.).- una vez terminados los temas previstos en el guión (también los aportados libremente al hilo de la conversación), los coordinadores podrán exponer para su análisis grupal aspectos cuyo interés se derive de lo conversado o hubieren quedado en el “tintero”, y que convenga aclarar en interés de los objetivos de la investigación (resultado = cumplimentación objetivos de la investigación).
- Fase 3 (1/2).- en su caso, los coordinadores al finalizar la ronda anterior, si lo consideran oportuno a efectos de cohesionar los cuatros análisis grupales en el contexto de su íntima conexión, podrían decidir que algún aspecto se debata conforme a otra forma de agrupamiento o en otro grupo distinto al correspondiente según lo programado.