Los técnicos, investigadores o estudiantes de grado o máster, que deseen participar con su comunicación en el acto, pueden hacerlo de acuerdo a las siguientes condiciones.
Los trabajos presentados serán valorados por la comisión científica del congreso, en relación con su calidad y ajuste al programa de contenidos de dicho acto.
Los autores de las tres mejores aportaciones presentadas, podrán llevar a cabo la defensa de sus comunicaciones en la mesa de tarde del 17 de noviembre.
Todas las comunicaciones seleccionadas obtendrán un certificado de su participación expedido por esta asociación profesional. incluyéndose en una publicación original que contará con el correspondiente ISBN.
(Plazo: Septiembre-Noviembre.
CIERRE DEFINITIVO = LUNES 7 DE NOVIEMBRE INCLUSIVE).
1. CONTENIDOS:
Los trabajos deben ser originales y no haber sido presentados ni publicados con anterioridad. Han de versar sobre cualquiera de los contenidos del VII Encuentro, que esquemáticamente son estos:
- Excelencia empresarial y PRL.
- Evolución de la siniestralidad conforme a los cambios políticos, económicos y socio-laborales.
- La formación o la cultura preventiva en relación con la mejora de la seguridad y salud laboral y la productividad y el rendimiento en la empresa.
- Modelos de relaciones laborales y grado de aplicación de las medidas y de la normativa preventiva. Incidencia de dicho modelo y la regulación laboral sobre la calidad de vida y los hábitos de los ciudadanos.
- Conciliación de la vida personal con la laboral y estado de salud en la sociedad actual.
- Estilos de vida e intervención sobre la organización del trabajo para el control de los riesgos psicosociales.
- Riesgos emergentes en la era digital.
- Envejecimiento de la población y seguridad y salud laboral.
- Diversidad de colectivos profesionales y su incidencia respecto del modo de organizar el trabajo y prevenir los riesgos, con dedicación especialmente a las nuevas generaciones.
- Cuestiones de género trascendentes hoy y en el futuro respecto al ámbito preventivo.
- Habilidades emocionales y de comunicación en pro de una empresa saludable.
- Liderazgo y recursos humanos en contextos de producción saludables.
2. FORMATO:
En la forma debe ajustarse a este procedimiento:
- De este estándar oficial resaltamos, aparte de la forma de realizar las citas y referencias, lo siguiente:
- Márgenes: Cada borde de la hoja debe tener 2.54 cm de margen.
- Sangría: Al iniciar un párrafo debe aplicarse sangría en la primera línea de 5 cm, con respecto al borde de la hoja.
- El tipo de letra a utilizar deberá ser Times New Roman 12pt.
- La alineación del cuerpo del trabajo científico debe estar hacia la izquierda y con un interlineado doble. La orientación del texto será en vertical.
- Incluir el título en el encabezado alineado a la izquierda con el número de página alineado a la derecha, en la parte superior de la página. No podrá exceder los cincuenta caracteres con espacios y puntuación incluidos.
- La portada debe contener el título del trabajo, el nombre del autor y la filiación institucional. Asimismo deberá indicarse en la portada si se es estudiante o profesional de la prevención o de cualquier otra disciplina.
- El ensayo debe incluir cuatro secciones principales: la Portada (página 1), Título y Resumen (página 3), Objetivos, Métodos y Resultados (pág. 3 y siguientes), así como al final Referencias.
- No utilice mayúsculas y limite el recurso a la negrita, el subrayado y las cursivas.
3. PLAZO Y MODO DE ENTREGA:
Desde el 1 de septiembre hasta el 28 de octubre de 2016.
– El trabajo habrá de remitirse, con identificación de teléfono y horario de contacto, a:
4. TRABAJOS EN GRUPO:
– Permitidos, si bien sólo uno de los miembros podrá intervenir en la mesa, y una vez se haya comunicado en plazo el nombre y apellidos de tal persona y sus datos profesionales o nivel educativo-formativo.