A) Procedimiento: La dinámica del trabajo presencial con los distintos grupos de expertos tendrá una orientación dirigida al desarrollo de grupos focales de discusión:
-
Duración: 3 horas, con un descanso o varios si fuera necesario.
-
Objetivo: obtener un modelo ideal de formación pro cultura preventiva desde la óptica del experto enfocada a:
-
A) La cultura y la gestión empresarial. B) Los riesgos emergentes y el futuro del trabajo. C) El ámbito de la educación superior, en particular en lo que se refiere la formación de grado, postgrado y continua (máster y formación continua). D) La cualificación y la formación en la empresa a nivel operativo y organizativo (visto a nivel general y para el sector construcción).
-
B) Panel de miembros de cada grupo (provisional): [Por orden alfabético]
BLOQUE 1: MEDIOS Y ASPECTOS CONFIGURADORES DE LA CULTURA Y DE LA FORMACIÓN PREVENTIVA.-
Miembros del Grupo A: ORDEN ALFABÉTICO APELLIDOS↓ EDIFICIO 45, B03
Tema:
Eficacia preventiva en el contexto del futuro del trabajo y los riesgos emergentes. |
Economía digital, robótica e IA, nanotecnologías, gestión de la diversidad y cambios sociodemográficos, nuevas profesiones a prevenir, Riesgos psicosociales nuevos y emergentes, Conexión digital permanente, Externalización locativa y productiva, … |
- Coordinador grupo A: Guillermo García González. Investiga RREE-Profesor UNIR-Vocal CNSST-ANEPA (+Cristóbal Molina Navarrete. Investiga Riesgos Emergentes/Catedrático Derecho del T. y SS. UJA.).
- 1. Juan Casal;
- Abogado laboralista “Cuatre Casas” (ITSS excedente).
- Perspectiva académica-profesional a aportar = Derecho-Abogacía laboral-Función pública especializada.
- 2. Fernando Cortés;
- Jefe S.º Planificación y Prom. Técnica. Consejería EEC (J. A).
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Ingeniería industrial-Función pública especializada.
- 3. Manuel A. Hidalgo;
- Profesor Económía UPO-Investigador (ver entrevista a colación de su obra “El Empleo del Futuro” ⇒).
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Economía-Investigación futuro del trabajo.
- 4. Daniel Jaén;
- Asociación E. Directores RRHH. Consultor RRHH y G.S.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = RRLL-Dirección-gestión de RRHH.
- Acceso a arts. en web de Acessla ⇒
- 5. José María León;
- Investiga RR. EE en US (Industria 4.0)-Catedrático/Consultor Psicología Social.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Psicología-Investigación específica.
- 6. Juan José Manfredi;
- Perito preventivo y TSPRL/Secretario de Acessla.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Ing. edificación y Derecho-Investigación sistemas gestión y certificación.
- 7. Carlos Moyano;
- Inspector de Trabajo y SS./Asociado de Acessla.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Derecho-Función pública especializada.
- 8. Agurtzane Zugasti;
- Jefa Unidad Técnica. CNVM-INSHT (M.º T, Migraciones y SS).
- Perspectiva académico-profesional a aportar = CC. Químicas-Función pública especializada.
- 1. Juan Casal;
Miembros del Grupo B: ORDEN ALFABÉTICO APELLIDOS↓ EDIFICIO 45, B06
Tema:
Gestión en la empresa para el desarrollo y medición de una cultura preventiva propia. |
Clima preventivo y su medición, Sistema preventivo para cultura PRL, Compromiso y satisfacción, Liderazgo y formación del directivo, Absentismo, conciliación, gestión de la diversidad, retorno al trabajo, Talento y gestión integral del factor humano, Retorno de la inversión, Cuadros de mando preventivos, Medición del impacto de las acciones, Capacitación relacionada con tales aspectos,… |
- Coordinador grupo B: Juan Carlos Rubio Romero. Investiga Gestión PRL/Dir. Cátedra PRL ETSII-Catedrático Org. E. UMA/Vicepresidente de ACESSLA.
- 1. Daniel Carballo;
- Jefe S.º Estudios e Investigación. Consejería EEC (J. A).
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Ingeniería industrial-Función pública especializada.
- 2. José M.ª Compagni;
- Experto gestión empresas-Empresario Docensas/Fepyma.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Derecho-Dirección-Empresario.
- 3. Francisco Luis García;
- Formador-TSPRL Mutua Ibermutuamur.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = CC. Químicas y otras-Mutua-formación trabajadores.
- 4. Isaac Garzón;
- TSPRL S.º P. Mancomunado Gr. ASISA/Asociado de Acessla.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Varias titulaciones-TSPRL SPP Mancomunado.
- 5. José María Jiménez;
- Técnico habilitado CPRL SE/Vocal de Acessla.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = CC. AA/Ing. Técnica-Gestión e investigación accidentes de trabajo-Seguimiento continuo de la empresa.
- 6. Enrique Molina;
- TSPRL y Coordinador Sº Propio MACPUARSA.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Ciencias Ambientales-TSPRL SPP.
- 7. José Luis Oliva;
- Jefe Servicio PRL VEIASA/Asociado de Acessla.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = I. T. Agrícola-TSPRL SPP.
- 8. Jesús Portillo;
- Jefe Unidad de Protección Civil (Delegación Gobierno en Andalucía)/Profesor ETSII. Universidad de Sevilla.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Ingeniero de Minas, Dr. Ingeniero industrial-Función pública especializada.
- 1. Daniel Carballo;
BLOQUE 2: APRENDIZAJE Y FOMENTO DE LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN IMPARTIDA A NIVEL OPERATIVO Y EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.
Miembros del Grupo C: ORDEN ALFABÉTICO APELLIDOS↓ EDIFICIO 45, B09
Tema:
Reformas e implementaciones necesarias para una formación de grado, postgrado y continua integral en salud laboral (universidad). |
Perfil y regulación profesional en relación con la capacitación, Contenidos de grado, Contenidos y requisitos de acceso al máster, Transversalidad preventiva en los estudios universitarios, Títulos de especialista y experto universitario requeridos, Criterios de homologación y cohesión general,… |
- Coordinador grupo C: David Cobos Sanchiz. Investiga Ed. Sup. PRL/Profesor Titular CCSS UPO-Vocal Ergonomía y Psicosociología de ACESSLA [Educación].
- 1. Fernando Benavides;
- Investiga Salud Laboral-Catedrát. Salud Pública UPF.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Médicina Trabajo-Investigación específica.
- 2. José María Cortés;
- Investiga Educación Sup. PRL-Catedrático Escuela Superior-Profesor Titular US – Catedrático ES.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Ingeniería-Investigación específica.
- 3. Juan F. De la Fuente;
- D. G. Icompetia-Dr. Psicología y psicopedagogía UDL.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Psicopedagogía-Investigación y consultoría científica desarrollo humano.
- 4. Pedro Miguel Ferreira Martins Arezes;
- Investiga Ergonomía U. Minho-Profesor titular.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Ingeniería-Investigación específica.
- 5. Agustín Galán;
- Investiga Siniestralidad laboral en España
- Perspectiva académica-profesional a aportar: Evolución histórica – Formación Superior – Investigación específica.
- 6. Fernando Otero;
- Investiga innovación educativa-Profesor UPO.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = CC. Deporte-Investigación específica (aula invertida).
- 7. Manuel Vaquero;
- Investiga Salud Laboral-Director de Prevención y Protección Ambiental UCO.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Dr. en Medicina. Responsable línea investigación Medicina Trabajo, Epidemiología laboral y Sostenibilidad del Programa Doctorado en Biomedicina UCO.
- 8. Fernando Vidal;
- Dir. Cátedra PRL ETSII US-Profesor titular/Asociado Acessla.
- Perspectiva académico-profesional a aportar =Ingeniería química-Dirección programas universitarios.
- 1. Fernando Benavides;
Miembros del Grupo D: ORDEN ALFABÉTICO APELLIDOS↓ EDIFICIO 45, B11
Tema:
Criterios y propuestas de contenidos para la adecuación de la formación a nivel operativo y organizativo (empresa). Pautas de aplicación sectorial, especialmente en relación con el sector de la construcción. |
Artículo 19 y formación en la empresa, Complementariedad con la FP, Requisitos de los profesores y entidades impartidoras, Criterios de contenido y metodológicos, Diseño, gestión e impartición, Evaluación de la formación, Capacitación operativa del trabajador, Organizativa del mando, Continua de los técnicos, Impacto y transferencia del aprendizaje, ROI del aprendizaje,… |
- Coordinador grupo D: Julio Miño Terrancle. Investiga Formación y cultura preventiva/Profesor PRL UPO y Otras líneas-TS. SPP y Perito PRL/Presidente Acessla.
- 1. Pablo Camacho;
- Investiga innovación educativa-Profesor I. Universitario San Isidoro.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = CC. Deporte-Investigación específica aprendizaje incidental y estrés.
- 2. Salvador Carmona;
- Director Consultoría científica i+3.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = CC. Químicas-Consultor y experto en formación y cultura preventiva.
- 3. David Duque;
- Director A&DL/Asociado Acessla.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = RRLL-Consultoría formación de Especiales, maquinaria, espacios confinados, Telco y otros
- 4. César Gabriel Jiménez;
- Director G. A. Consultores SA-Formador.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Graduado Social-Dirección programas empresariales-Consultoría especializada en Formación y NNTT.
- 5. José Mazon;
- Director de Seguridad y Bienestar Bimbo Iberia.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Técnico Nivel superior en Seguridad, Higiene, Ergonomía y psicosociología aplicada. MBA por I.I. San Telmo y Experto en Coaching por CEU San Pablo.
- 6. Daniel Navas;
- Responsable PRL, Calidad y Medioambiente Grupo San José, Construcción.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Arquitectura Técnica-SPP-Recurso y formador en obras.
- 7. Ramón Pérez;
- Jefe S.º P. Mancomunado Etosa.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Ingeniería técnica-SPP-Recurso y formador en obras.
- Acceso a sus arts. en la web de Acessla ⇒
- 8. Sánchez-Herrera, Ismael;
- Presidente Aepsal/TSPRL SPA.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = ADE-SPA-Formador trabajadores.
- 9. Vaquero, Agustín;
- Comisión Nacional de SST-Técnico Dirección Programas del Ministerio de E.º y SS.
- Perspectiva académico-profesional a aportar = Derecho-Programación de formación oficial para el empleo y consulta formación preventiva del INSHT.
- 1. Pablo Camacho;