Esta Orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, fija el procedimiento específico que establece las líneas sobre las que se asiente el trámite de alojamiento de las memorias e informes de responsabilidad social y de sostenibilidad de las empresas, organizaciones y administraciones públicas, en un fichero público, teniendo en cuenta toda la variada tipología existente, y donde se pueda dar visibilidad a las mismas.
Dicho trámite da respuesta a la previsión establecida en los artículos 35 y 39 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, modificado el primero por la Ley 35/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
Sin perjuicio de ser un envío voluntario en la mayoría de casos, existen excepciones como las de las sociedades mercantiles estatales, las entidades públicas empresariales adscritas a la Administración General del Estado, así como las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, en las que las misma deben elaborar anualmente informes de gobierno corporativo y memorias de sostenibilidad.
Asimismo, la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2014, por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgación de información no financiera e información sobre diversidad por parte de determinadas grandes empresas y determinados grupos, establece que las grandes empresas que sean entidades de interés público, y las entidades de interés público que sean empresas matrices de un gran grupo, que, en sus fechas de cierre del balance, cuenten con un número medio superior a 500 empleados durante el ejercicio, incluirán en el informe de gestión un estado no financiero que contenga información relativa, como mínimo, a cuestiones medioambientales y sociales, relativas al personal, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno…