A efectos prácticos aconsejamos, especialmente si se carece de tiempo suficiente, la lectura del anexo I del presente documento, al final del mismo, donde se recogen a modo de calendario y esquemáticamente todas las acciones que se proponen en esta Comunicación de la Comisión al Parlamento y otros organismos UE, ya que los motivos y claves del instrumento los sintetizamos a continuación.
No obstante, el contenido de esta comunicación no es extenso, y se ha interpuesto recientemente (fue presentada por la Comisión el 10 de enero), estableciendo el plan de acción para modernizar la legislación y la política en materia de seguridad y salud en el trabajo de los próximos años, teniendo como claves las tres siguientes: «…»
1) Reforzar la lucha contra los cánceres profesionales mediante propuestas legislativas, acompañadas de una mayor orientación y sensibilización;
2) Ayudar a las empresas, especialmente a las pymes y a las microempresas, a cumplir el marco legislativo de salud y seguridad en el trabajo;
3) Cooperar con los Estados miembros y los interlocutores sociales para eliminar o actualizar las normas obsoletas y para reorientar los esfuerzos hacia una protección mejor y más amplia, el cumplimiento y la aplicación sobre el terreno.
Es un documento interesante, pues marcará el devenir de las acciones públicas, tan decisivas en relación con la cultura y el cumplimiento preventivo en el ámbito laboral.
El mismo tiene su contexto, sin embargo, en el marco de la iniciativa R E F I T, prevista para simplificar y abaratar la legislación, especialmente facilitando su aplicación a la PYME, la cual los más críticos han interpretado, por el contrario, como una tendencia de “softlaw”, que podría suponer una mayor facilidad para formalizar la supremacía del principio económico sobre el legal.
Dicha iniciativa simplificadora, afecta a todo tipo de legislación de la UE y no a la preventiva exclusivamente, pero ésta última tiene claras dificultades de aplicación por colocar a la persona por encima de la economía, pero más aún cuando es compleja y se entiende como una carga excesiva, especialmente para la pequeña empresa.
En el ámbito preventivo, REFIT se ha basado en los resultados de la evaluación de la implementación de 24 directivas europeas en materia de seguridad y salud en el trabajo (las principales), siendo la citada Comunicación también el resultado del Informe del Parlamento UE sobre el marco estratégico de la UE en materia de SST 2014-2020…
También destaca en dicho proceso actual de flexibilización, por ultimo, otras dos comunicaciones de la Comisión, más antiguas que el citado informe (2007):
- Resultado de la consulta pública sobre el Libro Verde de la Comisión «Modernizar el derecho laboral para afrontar los retos del siglo XXI…
- “Hacia unos principios comunes sobre Flexiseguridad: más y mejores trabajos a través de la flexibilidad y la seguridad.” (Comite Económico y Social)…
© Comentario previos: Julio Miño Terrancle
- Home
- Lecturas y Editoriales
- Lectura: Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones “Trabajo más seguro y saludable para todos – Modernización de la legislación y las políticas de la UE de salud y seguridad en el trabajo” (Doc. embebido+Comentarios introductorios e Informe del Parlamento UE)…
Lectura: Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones “Trabajo más seguro y saludable para todos – Modernización de la legislación y las políticas de la UE de salud y seguridad en el trabajo” (Doc. embebido+Comentarios introductorios e Informe del Parlamento UE)…
Comité de las Regiones, Comité Económico y Social Europeo, Comunicación Comisión, Consejo, cumplimiento normativa, Doc. embebido, http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:c10159, informe del parlamento, lectura, legislación prl, normativa prl, Parlamento Europeo, REFIT, simplificación y abaratamiento legislación UE, softlaw