Jornada jurídica-profesional
“La norma jurídica, su aplicación y el TSPRL: La Protección Jurídica del Profesional y la Asociación Científica Acessla”.
Si bien, la finalidad de esta jornada como la del resto de contenido jurídico, las cuales vienen precedidas en su titulo por la frase identificativa “La norma jurídica, su aplicación y el TSPRL”, es informar año a año de cuestiones jurídicas o aclararlas, en este caso la misma afecta de lleno al profesional y su ejercicio.
Por ello, al igual que en la jornada del 27 de febrero de este mismo año en el Colegio Oficial de Abogados de Sevilla, además de formar e informar, la Asociación Científica reivindica un mayor grado de protección del técnico de prevención a nivel jurídico.
En Málaga, 5 de junio de 2014. Universidad de Málaga (ETSII). 11 AM.
INTERVENCIONES:
Presentación: 10.45-11:00 h.-D. Jesús Fernández Lozano Dtor. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. D. Juan Carlos Rubio Romero Subdirector de Calidad y Relaciones Exteriores Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de Málaga. Vicepresidente de Acessla.
1ª Ponencia: 11:00-11:30 h.- “Garantías jurídicas para el ejercicio profesional”: Julio Miño Terrancle. Presidente de la Asociación Acessla, Especialista Preventivo y Profesor de Dº del Trabajo-PRL.
2ª Ponencia: 11.30-12:00 h.- “Aspectos relevantes de la responsabilidad de los técnicos”: Andreu Sánchez García. Abogado y Responsable de la Asesoría Jurídica de la Sociedad de Prevención de Asepeyo.
3ª Ponencia: 12.00-12.30h.- “Derechos y Garantías de los Técnicos de Prevención: Teoría y Realidad”: Manuel Rodríguez Herrán. Especialista en SSL en una conocida multinacional. Miembro de AVATEP, Asociación Vasca de Técnicos Especialistas en Prevención de Riesgos Laborales.
4ª Parte: 12.30-13.00 h.- Dudas y coloquio.
METODOLOGÍA:
a) Ponencias = Conferencias magistrales de corta duración.
b) Resolución de dudas = Al final de cada intervención.
c) Participación del público mediante dudas, opiniones o coloquio = Al final del todo.
FINALIDAD/OBJETIVOS:
La Ley 31/95, de 8 de noviembre, no articula medidas claras de salvaguarda del profesional, que tiene que velar por la protección de los trabajadores en pro de su derecho a la vida e integridad física, desde una posición de mero asesor y adscrito por cuenta ajena a la empresa, por tanto cabe preguntarse: ¿es posible realizar un trabajo imparcial y adecuado, desde el nivel técnico, sin más que unas garantías inespecíficas previstas para los delegados de personal?… En esta jornada se analizarán los artículos 30.4 de la Ley 31/95, 56 y 68 del Estatuto de los Trabajadores, la jurisprudencia penal, civil y administrativa, así como la repercusión real, que la falta de una protección jurídica efectiva, está teniendo en relación con el ejercicio profesional.
PARTICIPANTES-ASISTENTES:
Dirigido a letrados, juristas y técnicos y expertos en prevención de riesgos de cualquier sector, siendo también de interés, por ser parte implicada en una materia transversal como ésta, para profesionales y mandos de cualquier materia y nivel de responsabilidad.