Las normas se listan agrupadas temáticamente (véase sumario), teniendo en cuenta su relevancia (principal y su desarrollo) o su cronología (orden cronológico inverso).
Aquí se recogen selectivamente las que específicamente afectan a los aspectos preventivos de la voz jurídica “Formación de profesionales, acreditación de entidades y funciones y requisitos públicos”, con accesos directos al BOE que permiten consultar disponiendo habitualmente de índice, los textos consolidados y, por tanto, actualizados puntualmente, cuando los mismos hubieren sufrido modificaciones.
Asimismo, al pulsar en los títulos desplegables (en color azul), se incluyen algunos comentarios “De interés” que tienen el objetivo de facilitar el uso y aplicación de los textos legales.
∑ SUMARIO:
1. Disposiciones principales del sector. 2. Marco jurídico aplicable al sector. 3. Obra civil. 4. Otras disposiciones sectoriales. 5. Competencias y atribuciones profesionales en la Construcción. 6. Disposiciones de algunas CCAA. 7. Disposiciones no sectoriales pero de frecuente aplicación al sector construcción. Al final del sumario: Voces y metodología relacionadas.
1. Disposiciones principales del sector.
- LEY 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción
- Novedades jurídicas 2016: Resolución de 14 de noviembre de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el V Convenio colectivo general de ferralla 2015-2017 (+Extracto comentado).
- Nueva: Orden de 11 de noviembre de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción (incluye extracto y comentario).
- ORDEN DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 1986, por la que se establece el modelo de libro de incidencias correspondientes a las obras en las que sea obligatorio un estudio de seguridad e higiene en el trabajo
- ORDEN TIN/1071/2010, de 27 de abril, sobre los requisitos y datos que deben reunir las Comunicaciones de Apertura o de Reanudación de Actividades en los Centros de Trabajo
- REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, sobre Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (en aplicación de la Directiva 92/57/CEE)
- Reglamento (UE) nº 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción y se deroga la Directiva 89/106/CEE del Consejo
- RESOLUCIÓN 28 febrero de 2012, por la que se registra y publica el V Convenio General del Sector de la Construcción
De interés...Reglamento (UE) nº 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo
Procedencia y desarrollo técnico...REAL DECRETO 1627/1997
Modificaciones...REAL DECRETO 1627/1997
De interés...ORDEN TIN/1071/2010
De interés...ORDEN DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 1986
De interés...LEY 32/2006
De interés...RESOLUCIÓN 28 febrero de 2012
Indice y accesos al Convenio...
Complementario a las disposiciones principales...
2. Marco jurídico aplicable al sector.
- LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio
- LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
- REAL DECRETO 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales
- REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
De interés...LEY 31/1995
De interés...REAL DECRETO 39/1997
De interés...REAL DECRETO 171/2004
De interés...LEY 25/2009
3. Obra civil.
- LEY 25/1988, de 29 de julio, de carreteras.
- LEY 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario.
- ORDEN de 12 de marzo de 1996 por la que se aprueba el Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses.
- ORDEN de 31 de agosto de 1987 sobre señalización, balizamiento, defensa, limpieza y terminación de obras fijas en vías fuera de poblado.
- ORDEN de 31 de marzo de 1967 por la que se aprueba la «Instrucción para proyecto, construcción y explotación de grandes presas»
- ORDEN FOM/3818/2007, de 10 de diciembre, por la que se dictan instrucciones complementarias para la utilización de elementos auxiliares de obra en la construcción de puentes de carretera.
- Real Decreto 810/2007, de 22 de junio, por el que se aprueba el Reglamento sobre seguridad en la circulación de la Red Ferroviaria de Interés GeneraL.
- REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
Complementario a Obra Civil...
4. Otras disposiciones sectoriales.
- DECRETO de 19 febrero 1926 (Gaceta de 20 de febrero), sobre prohibición del empleo de la cerusa, el sulfato de plomo y de todos los productos que contengan estos pigmentos en los trabajos de pintura interior de los edificios.
- OM 20 mayo 1952, que aprueba el Reglamento de Seguridad e Higiene en la Construcción y Obras Públicas, declarada expresamente vigente por OM de 9 de marzo de 1971, Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo («B.O.E.» 16 marzo), en cuanto no se oponga a ella
- ORDEN de 20 de enero de 1956 por la que se aprueba el Reglamento de Higiene y Seguridad en los Trabajos realizados en cajones con aire comprimido
- Orden de 28 de agosto de 1970, por la que se aprueba la Ordenanza de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica
- REAL DECRETO 1630/1992, de 29 de diciembre, por el que se dictan disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE
- REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación
- REAL DECRETO 842/2013, de 31 de octubre, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego
De interés...REAL DECRETO 314/2006
De interés...DECRETO de 19 febrero 1926 (Gaceta de 20 de febrero)
De interés...Orden de 28 de agosto de 1970
De interés...OM 20 mayo 1952
5. Competencias y atribuciones profesionales en la Construcción.
- Decreto 265/1971, de 19 de febrero, por el que se establecen las facultades y competencias profesionales de los arquitectos técnicos
- Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación
- Orden de 17 de junio de 1971, por la que se dictan normas sobre el Libro de Órdenes y Asistencias en las obras de edificación
- REAL DECRETO 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio
De interés...Ley 38/1999
De interés...Decreto 265/1971
6. Disposiciones de algunas CCAA.
6.1 Madrid
6.2 Cataluña
7. Disposiciones no sectoriales pero de frecuente aplicación al sector construcción.
NOTA: se recogen sólo las de mayor uso, sin perjuicio de la aplicación a este sector como al resto de las demás disposiciones de carácter general, las cuales pueden consultarse en otras voces de la página de normativa (el RD. 485/97, sobre señalización, excluye de su ámbito a las obras, no obstante son aplicables las señales estándar de sus anexos). Por otro lado, al final de este sitio se accede a “Voces y metodología relacionadas”, donde se recogen apartados para la construcción…
- Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo
- Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT)
- Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social