1. Reseña curricular:
Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. Máster en Dirección de Empresas (MBA). Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Auditor de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Coordinador de Seguridad y Salud en obras de construcción.

Defiende su comunicación en la mesa de tarde (ver Programa)
Profesional liberal que centra su actividad en la coordinación de seguridad y salud de obras, tanto públicas como privadas.
Profesor en las asignaturas “Seguridad, Salud y Prevención de Riesgos Laborales” y “Estudios, Planes y Coordinación de Seguridad en Edificación” del Grado de Ingeniería de Edificación en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
Profesor en las asignaturas “Seguridad en el Trabajo” y “Especialidad de Seguridad en el Trabajo” en el Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
Vocal de Seguridad del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia (2011-2013)
Secretario del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia (2013-Actualidad).
Premio a la “Mejor acción de coordinación de Seguridad y Salud laboral en fase de ejecución” de la Región de Murcia en año 2009, otorgado por la Mesa Técnica de Seguridad Laboral en la Construcción.
2. Extracto de la Comunicación «Coordinadores de seguridad y salud laboral y su problemática: propuestas para la mejora de sus funciones y el ajuste de sus responsabilidades» (dentro de la mesa de tarde prevista para comunicadores).
La figura del Coordinador de Seguridad y de Salud durante la ejecución de la obra, desde su aparición en España con la publicación del Real Decreto 1627/1997, ha ocupado un lugar protagonista en el foco de controversia que se ha generado en la gestión preventiva de las obras de construcción, y a día de hoy sigue siendo una figura que presenta una amplia problemática.
En esta comunicación se pretende mostrar los diferentes aspectos relacionados con el Coordinador durante la ejecución de la obra, que configuran la problemática actual en torno a esta figura, resultado del estudio realizado en la tesis doctoral leída recientemente por el autor. Además de identificar los problemas, también se plantearán propuestas para mejorar la presencia del Coordinador en las obras, optimizar la eficiencia de sus actuaciones, y adquirir una asunción razonable y proporcionada de responsabilidades.