En la gestión preventiva de obras de construcción, la información entre los distintos agentes intervinientes es fundamental para que ésta sea efectiva.
El R.D. 171/04 de coordinación de actividades establece el deber de información del empresario titular, así como el intercambio de información entre empresas concurrentes. Por otro lado, el empresario principal (contratista) debe informar a su vez a las empresas subcontratistas y autónomos.
El soporte documental de esa información es el Estudio de Seguridad y Salud o Estudio Básico en el primer caso, y el Plan de Seguridad y Salud en los siguientes, pero… ¿cumplen dichos documentos con su cometido de transmitir información entre los distintos agentes? ¿qué requisitos deben cumplir para servir como verdadera fuente de información? ¿qué mecanismos existen para asegurar que la información llega al destinatario, y que no queda todo en un mero trámite? ¿Recibe el trabajador la información de su empresario? ¿cómo se da cumplimiento a las obligaciones de información en las obras sin proyecto, en las que no existe Estudio ni Plan de Seguridad? ¿Qué funciones y responsabilidades tienen los distintos agentes, especialmente el coordinador de seguridad, en materia de información?
En esta ponencia se pretende responder a todas estas preguntas y ofrecer un punto de vista novedoso sobre los flujos de información preventiva en las obras de construcción, cuestión que no es ni mucho menos nueva, pero que sigue sin resolverse de forma óptima por los agentes involucrados.
Por Fco. José Martínez Montesinos