La misma ha tratado, con una duración en torno a una hora, de las cuestiones de mayor relevancia profesional, especialmente de aquéllas que preocupan y afectan a los especialistas y su futuro, y han sido expuestas desde la perspectiva de una asociación que, como ésta, la nuestra, debe de representar y promover aspectos tales como:
- La mejora de la formación académica y profesional continua,
- La ordenación de la carrera profesional,
- La remoción de las dificultades prácticas del ejercicio profesional originadas por:
- la propia normativa,
- las deficiencias formativas en competencias transversales,
- y la escasa integración y sensibilización preventiva en las organizaciones,
- Mayor interlocución y participación, registro y colegio de profesionales…
En resumen, una reunión satisfactoria pero también reivindicativa, dada la situación actual de la disciplina y sus actores profesionales y la dejadez de los poderes públicos, para hacer palpable que cada vez con más ahínco los técnicos de prevención exigen reformas en profundidad en los ámbitos indicados así como el respaldo de garantías efectivas, para un ejercicio pleno de su profesión al servicio de la protección de la integridad física y la vida del trabajador.
Julio Miño Terrancle Presidente de la Asociación Científica Acessla