Las comunicaciones seleccionadas por su calidad o adecuación a las líneas de contenido del congreso, con indicación de sus autores y ponentes, han sido las siguientes (se expondrán en la mesa de tarde del 17 de noviembre, a partir de las 16 horas):
1º.- “Género y Salud Laboral: una Tarea aún Pendiente”.
- Autores: Rocío de Diego Cordero, Juan Vega Escaño, Bárbara Badanta Romero, Elena Fernández García y Rocío Romero Castillo.
- Defensa por: Rocío Romero Castillo. Facultad Enfermería, Fisioterapia y Podología. Departamento de Enfermería.
2º.- “Seguridad vial laboral y vehículo eléctrico. Percepción del peatón y otros usuarios del impacto del bajo nivel de ruido”.
- Autores: Carmen Pardo Ferreira. Coordinadora Técnica de la cátedra de prevención y RSC. Universidad de Málaga, Juan Carlos Rubio Romero. Catedrático de Organización de Empresas y PRL. Universidad Málaga, y Antonio López Arquillos. Profesor Sustituto Interino. Universidad de Málaga.
- Defiende: Carmen Pardo Ferreira.
3º.- “Habilidades emocionales y de comunicación en pro de una empresa saludable”.
- Autora: Nuria Carrasco-Báez. Profesional de la Prevención (PYEMSA).
- Defiende: la propia autora.
4º.- “Impacto social de la siniestralidad laboral: «La sangre que levanto un hospital»”.
- Autores: Mª Valiño. Máster en Prevención Riesgos Laborales. Universidad de Huelva, y Agustin Galán García. Profesor de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de Huelva.
- Defienden: ambos.
– Tríptico del acto: