El presente comité es el responsable de la configuración del programa de contenidos y ponentes de la jornada del 21 de noviembre, así como de la organización de los grupos de expertos del 22 del mismo mes:
- D. Santiago González Ortega. Catedrático de Derecho del Trabajo y SS. de la Universidad Pablo de Olavide.
- Director del Comité Científico.
- D. Julio Miño Terrancle. Presidente de la Asociación Acessla. Técnico, Perito y Docente Preventivo.
- Director del Comité científico y del Encuentro. Investigador principal.
- Coordinador del Grupo D) “Criterios y propuestas de contenidos para la adecuación de la formación a nivel operativo. Pautas de aplicación sectorial, especialmente en relación con el sector de la construcción”.
- D. David Cobos Sanchiz. Vocal de Acessla y Profesor Dr. de Educación y Psicología social de la UPO.
- Director del Comité científico.
- Coordinador del Grupo C) “Reformas e implementaciones necesarias para una formación de grado y postgrado integral en salud laboral”.
- D. Cristóbal Molina Navarrete. Catedrático de Derecho del Trabajo y SS. de la Universidad de Jaén y Director del Laboratorio de riesgos psicosociales de la Junta de Andalucía.
- Codirector del Comité científico.
- Coordinador del Grupo B) “Eficacia preventiva en el contexto de una formación relacionada con el futuro del trabajo y los riesgos emergentes”.
- D. Juan Carlos Rubio Romero. Vicepresidente Acessla, Catedrático de Organización de empresas y Director de la Cátedra de PRL y RSC de la ETSII de la Universidad de Málaga.
- Codirector del Comité Científico.
- Coordinador del Grupo A) sobre “Gestión en la empresa para el desarrollo y medición de una cultura y una formación preventiva propia”.
- D. José María Jiménez Sánchez. Miembro de la Junta Directiva de Acessla (Vocal de Seguridad e Higiene y Coordinador). Técnico habilitado desde el 2003 del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla (Consejería de Empleo).
- D. Juan José Manfredi Salado. Secretario técnico y Vocal de construcción de Acessla. Ingeniero de Edificación. Técnico Superior en PRL en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía. Experto en peritaje judicial.
- D. Fernando García Ruiz. Jefe del Gabinete de Innovación y Programas de Prevención. Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.
- D. Pedro Vicente Alepuz. Director. Departamento Divulgación y Formación – Madrid. CNNT-INSHT.
- D. Manuel Bestratén Belloví. Consejero Técnico. CNCT-INSHT.
- D. Fernando Vidal Barrero. Profesor titular de Ingeniería química. Director de la Cátedra de PRL de la Universidad de Sevilla (ETSII).
- D. Francisco José Martínez Montesinos. Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. Técnico, Docente y Coordinador de Seguridad y Salud en obras de construcción.
- D. Juan Francisco De la Fuente Romero. Director General de Icompetia y Profesor en prevención de la Universidad de Lérida.
- Agustín Vaquero Gallego. Técnico Dirección de Programas. Subdir. Gral. de Ordenación Normativa. DGE-MEYSS. Vocal grupo formación. CNSST.