La jornada del pasado jueves 25 de septiembre tuvo el resultado que todos los que habíamos participado en su organización o en su ponencia esperábamos, es decir, prácticamente se llenó la sala y los ponentes estuvieron excelentes, confirmando nuestras ideas al respecto en cuanto a la esencial relevancia de este aspecto como factor de accidente.
El factor humano es parte concurrente en la mayoría de accidentes, pero salvo culpa o imprudencia temeraria del trabajador debe ser considerada como causa inmediata con propuestas que mejoren la organización de la empresa. Si tomamos como referencia a James Reason es clara esta conclusión, sin embargo en multitud de ocasiones no se previene el factor humano de la forma apuntada y sin embargo se pretende culpar a los eslabones inferiores de la cadena.
Por todo ello es por lo que los técnicos de prevención debemos ser los más conscientes de la ética de nuestro trabajo y apoyarnos y protegernos con la calidad de nuestras evaluaciones, ya que cuando no se integra por la linea de mando la prevención mediante un sistema de eficacia global y, en lo que se refiere al factor humano, a través sobre todo de su formación, control del trabajo y vigilancia de la salud, estaremos perjudicando a la empresa y culpando al trabajador de su lesión, pasando a ser parte nosotros mismos de esos “eslabones rotos” entre la empresa y el trabajador.
Esta jornada venía a ser la continuación de la jornada del año pasado relativa al análisis del accidente de tren de Angrois, con intención de aportar nuestro granito en el esclarecimiento de un accidente que ha golpeado a muchísimas familias españolas, una manera por nuestra parte de hacer justicia con las víctimas y de impedir que la seguridad vaya a menos, dado que del resultado de este juicio pueden quedar tales familias aún más afectadas y la disciplina preventiva relegada a un retroceso de un siglo o más, pues si al final del proceso judicial el maquinista fuera culpabilizado en exclusiva regresaríamos a cuando no existía ningún tipo de obligación preventiva y se entendía normal la muerte o lesión del trabajador, consecuencia aleatoria e imprevisible que puede derivar irremediablemente de las cláusulas del contrato por cuenta ajena.
Julio Miño Terrancle – Quiénes somos
Materiales utilizados:
- J. Factor Humano. Julio Miño
- J. Factor Humano. Pilar Calvo
- J. Factor Humano. Jesús Villena
- J. Factor Humano. Jm Jiménez