Está previsto que con la publicación de la ISO 45001 (primera mitad de 2018), se anule el estándar OHSAS 18001. Las organizaciones certificadas bajo la misma, dispondrán de un periodo de tres años para realizar la transición a la nueva norma ISO 45001.
No obstante, la ISO recoge la mayoría de requisitos materializados por la British Standards Institution en la OHSAS 18001, potenciando el papel de la alta dirección en el liderazgo, así como reforzando la demostración del cumplimiento de los requisitos legales y otros que la organización suscriba, así como el desarrollo de indicadores para demostrar la mejora continua.
Igualmente, se enfatiza la participación de los trabajadores en todos los niveles de la organización. Por último, asimismo esta norma incluye un Anexo con orientaciones para su uso… [Por JMT]…
[29/01/2018] Cada día, mueren en el mundo unas 7.600 personas por accidentes laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo. Esa realidad ha llevado a la Organización Internacional de Normalización (ISO), de la que el miembro español es la Asociación Española de Normalización, UNE; a desarrollar el estándar ISO 45001. Se trata de un documento que describe un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que conduce a un compromiso de toda organización que lo implante, con la mejora progresiva del entorno laboral.
El Comité responsable de la elaboración de la ISO 45001 acaba de aprobar el Borrador Final de la Norma (FDIS), lo que supone que este estándar se publicará, previsiblemente, en marzo. Culmina así el trabajo realizado durante los últimos cinco años por el Comité ISO PC 283, formado por más de 100 expertos de 70 países, entre ellos varios españoles, a través de UNE.
La ISO 45001 está basada en referenciales reconocidos como OHSAS 18001 y, de hecho, recoge la mayoría de sus requisitos. No obstante, entre los principales avances, la norma -voluntaria, destinada a cualquier organización al margen de su tamaño, tipo o actividades y certificable por una tercera parte independiente- refuerza el papel de la alta dirección en el liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como parte relevante en su estrategia de negocio.
Además, pone más énfasis en el contexto en el que trabaja la organización y en la gestión de sus riesgos, no sólo limitado al efecto negativo de la incertidumbre, sino también para aprovechar el conjunto de circunstancias que pueden conducir a la mejora del desempeño (oportunidades).
Por otro lado, presenta la estructura de alto nivel común con los documentos de gestión más empleados en el mundo, ISO 9001 (Calidad) e ISO 14001 (Medio Ambiente), con lo que las organizaciones ya certificadas en estos referenciales tendrán más fácil su implantación.
Asimismo, se refuerza la demostración del cumplimiento de los requisitos legales y otros que la organización suscriba, así como el desarrollo de indicadores para demostrar la mejora continua. Igualmente, se enfatiza la participación de los trabajadores en todos los niveles de la organización. Esta norma incluye un Anexo con orientaciones para su uso.
Está previsto que con la publicación de esta Norma se anule el estándar OHSAS 18001, actualmente el más difundido para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Lo tienen implantado organizaciones de 130 países y, en España, miles de empresas y organizaciones están certificadas; sólo con AENOR, el principal certificador, hay 1.165.
Desde la publicación de la ISO 45001 se abre para todas ellas un plazo de tres años (el plazo de vigencia de un certificado) para hacer la transición de OHSAS 18001 a ISO 45001.