La Asociación Científica de Expertos en Seguridad y Salud Laboral de Andalucía, Acessla, se ha constituido con el firme propósito de participar desde una perspectiva profesional, en la progresiva adecuación de los criterios éticos, técnicos y de gestión de nuestra disciplina, pretendiendo aportar una positiva influencia en la mejora de la calidad de vida, en relación con las condiciones materiales de trabajo, mediante la mejora de la cultura preventiva y del propio profesional.
Nació tras la fusión de dos asociaciones preexistentes, a fin de aunar a los prevencionistas bajo una misma representación, una única “voz”, cuyo ánimo la ha inspirado desde entonces: por un lado, la Asociación Andaluza de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales (ATP/ATSPRLA), presidida por Julio Alba Riesco y creada básicamente por alumnos y profesores de los cursos de prevención de la Escuela de Organización Industrial, y por otro, la Asociación Andaluza de Salud Laboral y Condiciones de Trabajo, presidida por Juana María Mena Feria, formada fundamentalmente por profesionales de salud laboral, provenientes de los cursos de prevención, que impartía Mapfre con la Universidad de Sevilla- Facultad de Medicina.
El acta fundacional de Acessla es de 13 de diciembre de 2000, constituyéndose por los siguientes fundadores:
- Presidente: Julio Alba Riesco.
- Vicepresidente: Alfredo Rubio Sanz.
- Secretario: Antonio Bayo López.
- Tesorero: José Ruiz Rodríguez.
- Vocal de Asuntos Jurídicos: Aurora Gallardo Sánchez.
- Vocal de Medicina del Trabajo: Ana María García Fernández.
- Vocal de Formación: Ángel María Martín Galán.
- Vocal de Ergonomía: Juana María Mena Feria.
- Vocal de Seguridad en el Trabajo: José María Moreno Ibáñez.
- Vocal de Divulgación y Revista: José Muñoz García.
- Vocal de Empresa y Empleo: Miguel Ángel Portillo Aguirre.
- Vocal de Investigación Científica: Antonio Rojas Castro.
- Vocal de Higiene Industrial: Joaquín Sánchez Cañaveral.
A lo largo de estos años han ido sucediéndose distintas Juntas Directivas, con distintos técnicos de prevención de riesgos laborales, expertos en seguridad y salud laboral de todas las disciplinas del ámbito, gracias a cuya iniciativa, hoy gozamos de una entidad que nos representa y defiende apoyándose en su condición profesional exclusivamente, al margen de influencias de uno u otro signo político e intereses económicos particulares.
Un mismo interés, de carácter general y profesional, ha estado alentado a lo largo del tiempo, a todas esas personas y órganos rectores, de lo cual es reflejo, que, desde Julio Alba, hoy como presidente de honor, hasta otros tantos antiguos miembros de tales órganos, que continúan como socios o vuelven a ser miembros, renuevan su colaboración desinteresada, haciendo posible sólo así la continuidad de una entidad que como ésta no se fundamenta en el afán de lucro.
Siguiendo con la historia de la entidad, otro hito importante de la misma acaece el 7 de febrero de 2001, momento en el cual la Asociación es inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía, con el número 8.492, pues tras denegársele la inscripción por denominación coincidente, se decide el nombre definitivo que actualmente tiene reconocido. Asimismo, se inscribió en el Registro de Asociaciones Científicas de Carácter Sanitario, el 7 de octubre de 2002, con el número 104.
Desde el principio la Asociación Científica ha realizado diversas actividades, centrándose, en lo que a la cultura preventiva de los propios expertos se refiere, y hasta 2009, en Jornadas Técnicas Anuales sobre diversos temas relacionados con la prevención, de los cuales algunos ejemplos pueden ser éstos, con los siguientes títulos: “Plan de choque de las Mutuas de Accidente”, “Planes de Emergencia dentro de la PRL”, “Situación Actual de la Vigilancia de la Salud”, “Visión del Empresario de la PRL”, “Informe Durán”, “Problemática de la PRL en la Relación entre las Empresas Usuarias y las ETT”, “Problemática del Art. 24 de la Ley 31/1995 de PRL”, “Responsabilidades de los Empresarios y Técnicos de PRL”, “Aplicación del RD 171/2004, de Coordinación de Actividades Empresariales”, “Responsabilidad Personal del Prevencionista”, “Problemática de la Medicina del Trabajo en los Servicios de Prevención”, “Seguridad y Salud Laboral y Nueva Regulación de la Subcontratación en el Sector de la Construcción”, “Seguridad y Salud Laboral y Coordinación de Medidas Preventivas en los Centros de Trabajo”,…
Con la misma predisposición esta entidad ha participado asimismo, como invitada o colaboradora, en jornadas o congresos organizados por otras entidades, a fin de impartir contenidos o contribuir de otra manera al fomento de la cultura y la promoción del profesional, entre tales, por ejemplo: jornada de “Integración de la Prevención en la Gestión de las PYMES”, junto a la Asociación Andaluza de Hormigoneros, o en otros más recientes, como el “I Encuentro de SSL en el Ámbito Sanitario” o el “I Congreso Profesional para Técnicos de PRL”, junto al Colegio de TSPRL de Valencia, en el “II Coloquio Europeo sobre Coordinación de SSL”,…
¿Qué se está haciendo actualmente?
Comenzando así una nueva etapa, a partir del 21 de Enero de 2010, la Asociación Científica renueva su composición y flexibiliza su funcionamiento, apoyándose para ello en unos nuevos Estatutos, que le permitan imprimir más dinamismo a sus actuaciones y orientarse mejor a la atención de los socios y los profesionales en general.
Con esa nueva motivación, a través de la concertación del servicio jurídico de un bufete de reconocido prestigio y del aseguramiento de la responsabilidad civil a través de un seguro económico y adaptado al campo profesional (Ateco Brokers), la Asociación Científica de Expertos en Seguridad y Salud Laboral de Andalucía, emprende iniciativas de salvaguarda directa del técnico al que representa.
Poco antes, se había publicado oficialmente su actual página web, más completa, con artículos, con noticias, con posibilidad de opinar y asociarse a través de ella, en fin, de estar informado de lo que a tu futuro conviene y se está haciendo, siempre en continua mejora para poner en valor gran cantidad de iniciativas. Anteriormente, el 29 de octubre de 2009, se habían adaptado los Estatutos a la Ley 4/2006, de 23 de junio, de Asociaciones de Andalucía.
Uniéndose a tales cambios que configuran esa nueva etapa, los acuerdos firmados con el Colegio Oficial de Arquitectos y el de Químicos, así como la colaboración material de las Cátedras de PRL y RSC de la Universidad de Málaga y la Cátedra de PRL de la Universidad de Sevilla, completan plenamente los efectivos necesarios para que los planes de actuación de la entidad se culminen con éxito y se avance conjuntamente en el cumplimiento de los objetivos propuestos.
A nivel económico, y aunque han existido patrocinios y alguna subvención pública, esta asociación se nutre hoy fundamentalmente de las cuotas de sus asociados y de la iniciativa exclusivamente altruista de sus miembros directivos y del conocimiento de colaboradores fijos o eventuales, haciéndose así posible, desde el 21 de junio de 2009, la realización de los Encuentros de Expertos en Seguridad y Salud Laboral en Andalucía, que anualmente se vienen celebrando con amplia acogida entre los profesionales para compartir con los mismos buenas prácticas, así como contenidos relativos a su futuro, y tratar de aunar criterios a nivel profesional.
De destacar es que, a partir del 26 de Mayo 2011, como uno de los hitos fundamentales de la historia de esta asociación, se han comenzado a ejecutar unos planes globales anuales de formación y sensibilización, que, con carácter gratuito, han de permitir la participación de los distintos especialistas en una serie de jornadas, encuentros y otras acciones que, con incidencia en todas las especialidades y algunas materias transversales, les aporten los conocimientos prácticos y las conclusiones procedimentales más precisos.
Además a finales de dicho año, comienza a publicarse asimismo un Boletín Informativo de Actualidad Profesional, denominado “Actitud Preventiva”, con el cual, se persigue llegar y sensibilizar a más gente.
Acessla, no obstante, estará y está presente en actividades y actuaciones de otras entidades, tendiendo su “mano” a todo aquél que signifique una suma en la ruta trazada.
Asimismo, por último, decir que en general seguiremos trabajando en la elaboración de nuevos programas, participando en actividades de interés general e impulsando la conformación de una mayor representatividad y participación oficial del especialista preventivo para que, de cara a un futuro, esperemos que no muy lejano, exista una mayor rigurosidad en el campo profesional y legal que facilite nuestra dedicación y entrega y aliente nuestra vocación e integración real.
Así, en relación con el impulso de la cultura preventiva esta Asociación hoy es ya una referencia en el ámbito de la formación y de la divulgación con 9 Encuentros de Expertos, multitud de jornadas y actividades realizadas y otras iniciativas relacionadas con la promoción profesional, como la que se refiere a la formación y el registro de peritos judiciales, entre las más recientes (ya se ha celebrado varias ediciones del curso de expertos de dicha materia).