Un responsable de la Agencia Ferroviaria Europea confirma que la legislación europea requiere un informe de evaluación de riesgos que no se hizo.
El ex jefe de Seguridad de la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, comparece este martes en Santiago por las 80 muertes y 144 heridos.
Vemos con agrado que el caso del siglo en relación con la seguridad laboral y civil, va adquiriendo en su paulatino desarrollo ciertos grados de cordura y justicia, al menos parece ser así de lo que puede inferirse de las noticias de prensa que se han ido insertado en la web de Acessla (véase más abajo un elenco de las mismas -hipervínculos-, después de tal selección de contenidos web y nuestros comentarios, también se encuentran las nuevas noticias de prensa íntegras).
No obstante, creemos que el proceso judicial debe profundizar mucho más. Si fuera así, nos alegraríamos especialmente por las víctimas, después de tanto luchar y del dolor padecido, así como por el trabajo hecho por nuestra parte, sin importar el qué dirán.
Y es que este titular, a reserva del sentido judicial definitivo, pues no es suficiente todavía y ha de reconocerse que el proceso judicial ha estado plagado de vueltas atrás, resume en palabras de los responsables de la UE, lo que ya nosotros habíamos estado diciendo en nuestras jornadas y escritos:
- NO SE PUEDE CULPABILIZAR EL ERROR HUMANO, si se quiere avanzar en materia de seguridad y salud,…
- Y ELLO ESPECIALMENTE, cuando la organización ha desoído los principios de la prevención y la seguridad (que por supuesto también son los de la seguridad ferroviaria),…
- Y PORQUE EN DEFINITIVA es injusto y no supone ningún avance, declarar la imprudencia temeraria del operario o lo que es lo mismo su culpabilidad exclusiva cuando:
- Su despiste se debe al uso del móvil en cabina como medio autorizado de comunicación y trabajo,
- Y a ello se une, la falta de sistemas de seguridad factibles y efectivos, no aplicados por una política inadecuada E IRRESPONSABLE: desconexión del ERTMS para depender de un ASFA DIGITAL carente de previsión del fallo humano o incluso del accidente personal (inaplicación de los arts. 14 y 15 Ley de PRL)…
De entre otras muchas, extraemos algunas muestras de nuestra implicación en la defensa de la justicia, la cual demandábamos, cuando el trabajador volvía a ser el único imputado, en la jornada nº 4 de 2015 (sita en el 7º enlace de debajo), así como justo ese mismos año en la mesa de la tarde del VI Encuentro anual de la asociación (el último enlace accede a su programa), y mientras que eran muy pocos los que apoyaban a las víctimas y se sentían involucrados, escribíamos editoriales como el del antepenúltimo enlace:
http://acessla.org/accidentes-ferroviario-caso-alviaangrois-el-juez-del-accidente-de-santiago-imputa-por-80-homicidios-a-un-jefe-de-adif-varias-fuentes/
http://acessla.org/accidentes-ferroviario-angrois-alvia-de-la-serna-ministro-de-fomento-se-desdice-y-rechaza-ante-las-victimas-del-alvia-una-comision-de-investigacion-extracto-comentado/
http://acessla.org/el-maquinista-del-alvia-alega-que-en-la-via-no-habia-medidas-de-seguridad-incluye-dosier-completo/
http://acessla.org/un-informe-pericial-definitivo-del-accidente-del-alvia-insiste-en-que-se-degrado-la-seguridad-exigible/
http://acessla.org/24092014-jose-blanco-denunciado-por-presunta-negligencia-en-el-accidente-del-alvia/
http://acessla.org/el-juez-del-caso-alvia-imputa-a-once-ex-directivos-de-adif-leer-mas-el-juez-del-caso-alvia-imputa-a-once-ex-directivos-de-adif/
http://acessla.org/actividad-no-4-jornada-para-el-analisis-del-accidente-de-tren-de-angrois-galeria-de-fotos/
http://acessla.org/fallo-humano-y-sistema-el-accidente-de-tren-de-angrois-julio-mino/
http://acessla.org/mas-destacada-la-audiencia-provincial-levanta-la-imputacion-de-todos-y-cada-uno-de-los-presidentes-y-cargos-de-adif/
http://acessla.org/programa-vi-encuentro-de-expertos-en-seguridad-y-salud-laboral-de-andalucia/
Por Julio Miño Terrancle
La noticia a la cual nos estamos refiriendo es la de después, del 3 de abril, lunes pasado, la última no obstante, hoy, es ésta (04/04/2017):
El ex jefe de seguridad de Adif se niega a declarar ante el juez del Alvia (www.elmundo.es-04/04/2017). El ex jefe de Seguridad de la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, ha vuelto a repetir estrategia en la causa judicial abierta en los juzgados de Santiago de Compostela… |
Periódico El Mundo (03/04/2017):
El ex jefe de Seguridad de la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, declarará mañana en los juzgados de Santiago como investigado por su presunta responsabilidad en el accidente ferroviario del Alvia. Horas antes, el juez instructor ha recibido un documento firmado por la Agencia Ferroviaria Europea que reprocha la actuación de España antes del siniestro, que costó la vida a 80 personas en julio de 2013.
La Plataforma Víctimas Alvia 04155 ha entregado al juez un correo electrónico que les remitió el jefe de la unidad de seguridad de la Agencia Ferroviaria Europea, Christopher Carr, con consideraciones sobre la seguridad de la línea y del lugar exacto en el que se produjo este siniestro, la curva de A Grandeira, en el barrio de Angrois. Carr destaca que el peligro “fue identificado”, pero que Adif no lo gestionó ni actuó sobre él, sino que fue “exportado al conductor”.
Con esta afirmación, Bruselas vuelve a poner en tela de juicio la gestión del Gobierno español en relación con el accidente del Alvia, pues ya en enero la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo decidió instar formalmente a la Comisión a impulsar una investigación independiente sobre el accidente porque en España «el deber de investigar el accidente no se cumplió de manera adecuada».
En esta ocasión, el tirón de orejas de Christopher Carr llega en respuesta a unas preguntas formuladas por el presidente de la plataforma mayoritaria de afectados por el accidente, Jesús Domínguez. La Agencia Ferroviaria Europea también se refiere al informe de evaluación de riesgos que el juez reprocha que no se realizó y concluye que “la legislación de la UE lo requiere”, en base a la legislación que estaba en vigor en el momento en que se puso en funcionamiento la línea en diciembre de 2011 y a los sistemas exigidos por la legislación europea. En concreto, recuerda que la Directiva de Seguridad Ferroviaria requería un Sistema de Gestión de la Seguridad que identificara y controlara los riesgos de la curva.
En esta línea, el abogado que defiende al maquinista advierte de que la línea Ourense-Santiago “no cumple la normativa” al carecer del certificado europeo de interoperabilidad, “fundamental para la seguridad”.
La Agencia Ferroviaria Europea resalta que la instalación del sistema de control continuo de la velocidad ERTMS tiene por objeto “evitar (en principio) el tipo de accidente ocurrido en Santiago de Compostela” y que existe un “consenso claro” de que la supervisión de la misma “representa la mejor solución desde una perspectiva de seguridad”.
En el caso del accidente del Alvia, el sistema ERTMS estaba desconectado tanto de la vía como del propio tren y sustituido por el ASFA Digital. El abogado de las víctimas, Manuel Alonso, considera que el sistema ERTMS se desconectó por “estrictos motivos comerciales”.
El juez del caso interrogará hoy al ex jefe de seguridad, que en la actualidad es subdirector de innovación y desarrollo tecnológico en Adif, sobre los informes periciales aportados a la causa y que evidencian que era necesario realizar un análisis integral de riesgo previo a la puesta en funcionamiento de la línea y que, “siendo preceptivo, no se hizo”.