En todos los países “cuecen habas”, y se deja la seguridad y la vida de las personas para lo último, ya que este trágico y lamentable accidente acaba de ocurrir en EEUU.
Sí, sí, es fácil la comparación con los accidentes de Angrois y del Metro en Valencia, ocurridos recientemente en estos lares.
El caso es que según se lee Fuentes próximas a Talgo confirman a El Confidencial que en el tren siniestrado hay vagones de la compañía española, pero que la locomotora es de otra empresa. Los vagones donde viajan los pasajeros se adaptan a cualquier máquina propulsora de otros fabricantes, aseguran… y que el tren circulaba por otra zona para evitar dilaciones… pero ¿Es ésta la razón de que no hubiera o no se activara, en esta vía de alta velocidad, el frenado automático?…
A continuación incluimos la noticia entera, así como enlace aquí a otra de 2015 en Filadelfia, donde other one se comprueba la falta de frenado automático.
Todos son accidentes en alta velocidad o, si se me permite el eufemismo, de velocidad alta, que dejando exclusivamente en las manos del maquinista lo que es obligatorio e imperioso controlar eficazmente a través de medios y tecnología existentes ya, desembocan en una tragedia que puede ser evitada. [Por Julio Miño]
Noticias relacionadas:
- Accidentes ferroviarios-Nuestra asociación ya lo había denunciado públicamente: “La Unión Europea crítica que Adif identificó el riesgo en Angrois pero lo “exportó” al maquinista (elmundo.es/sociedad+Nuestras conclusiones) ⇒
- Metro de Valencia ⇒
- Editorial Fallo Humano ⇒
- Accidente ferroviario Tren Sevilla-Málaga ⇒
- Relación general de accidentes ⇒
Al menos tres muertos al descarrilar un tren con vagones Talgo en EEUU
Un tren de pasajeros Talgo descarriló este lunes y cayó sobre una autopista a las afueras de la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, en el noroeste de Estados Unidos. El accidente provocó al menos 3 muertos y más de 70 heridos, varios de ellos de gravedad, según el diario ‘The Seattle Times‘, mientras la oficina del aguacil del condado de Pierce informó de “múltiples heridos y víctimas mortales“.
El tren 501, de la operadora federal Amtrak -que en la costa occidental de EEUU opera con trenes de Talgo– cubría una ruta de alta velocidad entre las ciudades de Seattle (Washington) a Portland (Oregon), que se inauguraba este lunes, y se precipitó al cruzar un puente sobre la autopista I-5. Amtrak precisa en un comunicado que a bordo del tren viajaban 78 pasajeros y cinco miembros del personal.
Fuentes próximas a Talgo confirman a El Confidencial que en el tren siniestrado hay vagones de la compañía española, pero que la locomotora es de otra empresa. Los vagones donde viajan los pasajeros se adaptan a cualquier máquina propulsora de otros fabricantes, aseguran. A falta de conocer el alcance de su responsabilidad en el accidente, Talgo señala en su web que opera en Estados Unidos desde hace 20 años. Los dos modelos que circulan por el gigante americano son el Talgo 6 y el Talgo 8, fabricados parte en España y parte en EEUU.
El tren había partido desde Seattle a las 6.00 (hora local) y descarriló por causas desconocidas. Según el Departamento de Transporte, el convoy circulaba por una nueva zona creada precisamente para que los transportes evitasen curvas más lentas y túneles de un solo sentido. Las primeras imágenes de las televisiones locales mostraron varios vagones destrozados y sobre la carretera, y al menos dos parcialmente suspendidos entre el puente y la autopista.
El alguacil del condado de Pierce afirmó en su cuenta de Twitter que varios automóviles colisionaron por el descarrilamiento del tren, lo que provocó heridos entre los conductores pero no víctimas mortales. “Ver esto es desgarrador. Nuestros pensamientos y oraciones para todos los involucrados”, afirmó en la misma red social el alguacil. Por su parte, el gobernador de Washington, Jay Inslee, declaró el estado de emergencia en la zona por el accidente. “El trágico incidente en el condado de Pierce es una emergencia seria y en curso”, dijo.
- Leer más en El Confidencial ⇒
- Accidente ferroviario Filadelfia 2015: https://www.diariolasamericas.com/eeuu/fotovideos-via-del-tren-filadelfia-no-cuenta-un-sistema-automatico-frenado-n3102814