Jornada sobre investigación
El año pasado nos iniciábamos en la investigación de accidentes con el análisis pormenorizado del Accidente de Tren ocurrido en la localidad de Angrois el 24 de julio de 2013, este año proseguimos con el análisis de accidentes y situaciones reales, profundizando en el factor humano como causa inmediata del accidente de trabajo como ocurrió en dicho accidente de tren por descarrilamiento.
Lugar: Escuela de Ingenieros de Sevilla.
Colabora: Cátedra de PRL de la Universidad de Sevilla (ETSII).
1ª ponencia: 09.30-10.00 h: “Introducción a los Factores Humanos y Organizativos. Nuevo balance del caso Angrois”. Julio Miño. Presidente de la Asociación Científica Acessla, especialista en PRL y profesor de Dº del Trabajo.
2ª ponencia: 10:00 – 11:00 h: “¿Cómo contribuyen los Factores Humanos y Organizativos a la mejora de la seguridad en los sistemas de alto riesgo?“ Jesús Villena López. Director ejecutivo de la consultora especializada ERGOTEC.
Descanso: 11:00 -11.30 h: Descanso.
3ª ponencia: 11.30-12.30 h: “Metodología para la gestión del riesgo de Error Humano en distintos sectores industriales”. Pilar Calvo Holgado. Directora de Investigación y Proyectos del Instituto ESM.
4ª ponencia: 12.30-13.15 h.- “Error Humano y accidentes en Seguridad Laboral”. José María Jiménez Sánchez. Vocal de la Asociación Científica Acessla y Técnico Habilitado del CPRL de Sevilla.
Cierre: 13.15 -13.45 h.- Dudas y coloquio.
METODOLOGÍA:
a) Ponencias = Conferencias magistrales de corta duración.
b) Resolución de dudas = Al final de cada intervención.
c) Participación del público mediante dudas, opiniones o coloquio = Al final del todo.
FINALIDAD/OBJETIVOS:
Un elemento imprescindible en la gestión de la seguridad laboral es el estudio del “error humano” y de su contribución a la materialización de accidentes. El desarrollo tecnológico y los avances en la gestión de la seguridad, tanto industrial como laboral, tomando como base el análisis de los “grandes accidentes” en sectores productivos avanzados, han provocado en el último cuarto del siglo pasado un cambio sustancial en la consideración del “Factor Humano”, que ha originado que su conocimiento y estudio sea materia imprescindible y básica para todo técnico que trabaje en el campo de la seguridad laboral o industrial. Asimismo, constituye ya un tema cotidiano en los países de nuestro entorno.
Introducir y delimitar el concepto de los Factores Humanos en el contexto de la seguridad y salud laboral de nuestro país y clarificar su contenido, algo confuso quizás debido a una denominación poco afortunada que procede de una traducción literal del término, parece una tarea imprescindible, una vez bien avanzado ya el siglo XXI.
PARTICIPANTES / ASISTENTES:
Técnicos y expertos en prevención de riesgos y seguridad laboral de cualquier ámbito, así como cualquier mando y otros profesionales, relacionados especialmente con la gestión del capital humano.
Esta jornada es de gran interés para empresarios, directores y mandos de cualquier organización cuya actividad se relacione con este sector y afines.
CONTENIDOS Y MATERIALES RELACIONADOS:
› “Fallo Humano y Sistema: El accidente de tren de Angrois” (Editorial Julio Miño)