Soma, Turquía, 8-05-14.
La Cámara de Arquitectos e Ingenieros (TMMOB) publicó un informe sobre seguridad en las minas de Turquía que advertía de las deficiencias en los sistemas de evacuación de la mina de Soma en caso de accidente.
Turquía llora a las víctimas del accidente minero más grave de su historia. Un trágico suceso que los sindicatos y muchos ciudadanos creen que se podría haber evitado si no se hubiese recortado en seguridad y si no se hubiesen ignorado las repetidas advertencias sobre la inseguridad de las minas en Turquía.
El accidente explotó en el primer ministro Receyp Erdogan que se enfrenta a las críticas de los sindicatos y al enfado de un país que está harto de la corrupción y las privatizaciones en el país. ¿Pudo haberse evitado la tragedia? ¿Eran suficientes las medidas de seguridad?
Un accidente era previsible.-
La Cámara de ingenieros de Minas de Turquía sugiere que este accidente era previsible (TMMOB) ya advirtió en un informe en 2010 de los problemas de seguridad y deficiencias de esta mina, según la prensa local.
El informe publicado, hace cuatro años, advierte sobre la falta de seguridad y vías alternativas de seguridad que dificultarían las operaciones de rescate en caso de accidente. Dice que “tendría que construirse una segunda vía de ventilación que conecte con el exterior” para evacuar a los trabajadores en caso de accidente.
El informe, añade que para asegurar la seguridad de los mineros, es fundamental construir cámaras de seguridad. La de Soma solo tenía una en el momento de accidente con capacidad para 500 personas tal y como señaló la compañía en rueda de prensa.
Los informes también advierten de la deficiencia en los sistemas de alerta de la mina que entre otras cosas, permiten alertar a los trabajadores de una fuga de gas. Según la prensa local, que cita este informe, “debido a la falta de un sistema de monitoreo que detecte las fugas de gas, en caso de un escape será difícil tomar las medidas necesarias para evacuar a los mineros.” Por último, también revela que no se le da suficiente atención a los circuitos eléctricos y cuadros de electricidad instalados en la mina.
Acusan a la privatización del sector de la reducción de la seguridad.-
La privatización del sector es el principal motivo del la deficiencia del sector y los accidentes. “La experiencia, que durante años ha acumulado el sector público, se transfiere ahora a compañías sin conocimiento. Con sus planes de negocio solo persiguen un mayor beneficio en un periodo más corto.”
En este sentido, hace dos años, en una entrevista, el dueño de Soma Holding, que gestiona la mina en la que una explosión causó la muerte a dos centenares de personas, aseguró que habían reducido los costes desde que compraron la mina al estado. “Hemos reducido los coste de producción de 130-140 dólares por tonelada de carbón a 23,8 dólares”, indicó.
396 muertos en los cuatro primeros meses de 2014.-
Turquía tiene la peor tasa de seguridad laboral de Europa, con una media de tres obreros muertos al día, y los accidentes mineros son un problema crónico. Un estudio de la Universidad de Kirikkale muestra que el sector minero es el más peligroso del país, por delante del metalúrgico y del de la construcción. El número de siniestros ha aumentado entre 2004 y 2010 hasta constituir ese año un 14 por ciento de todos los accidentes industriales, cuando los mineros sólo constituyen un 1,3 por ciento de la mano de obra del país. De media, al año mueren 80 obreros en accidentes mineros en Turquía, según este estudio, lo que equivale a uno de cada mil empleados.